
Natural sciencie and evironmental education (2)
![]() |
Nombre: Viviana Estefenn Barbosa Profesión: Licenciada en Biología - Magister en investigación Social Interdisciplinar Presentación: Soy Viviana Estefenn Barbosa, Licenciada en Biología y Magister en investigación Social Interdisciplinar de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con experiencia en contextos escolares, investigativos y trabajo con comunidades barriales y rurales. Idónea para el diseño y realización de proyectos investigativos, de gestión ambiental, manejo y evaluación de los recursos naturales e imaginarios sociales. Me caracterizo por mi buena actitud frente a cualquier situación, mi capacidad de esfuerzo continuo y disciplina académica, con lo cual espero contagiar a mis estudiantes guiándolos en un proceso continuo de mejora educativa. Me encanta leer sobre crónicas y testimonios sociales, así como conflictos nacionales e internacionales a nivel político. |
![]() |
Profesión: Licenciado en Biología Presentación: Soy un apasionado por conocer cómo funcionan las cosas del mundo. La biología fue la que me dio las respuestas más completas para las preguntas que desde pequeño resonaban siempre en mi cabeza. Cuando crecí y decidí ser docente de biología, mi propósito se convirtió en transmitir esta pasión a mis estudiantes. Así mismo, me gustan los automóviles; una pasión que mi padre me inculcó desde muy pequeño. Mis clases se caracterizan por ser muy participativas, donde la opinión y experiencia de cada uno de mis estudiantes es un sustrato maravilloso para la construcción de conocimiento en el aula, por eso me encanta dejarme maravillar de mis estudiantes día a día. Finalmente, si todo sigue su curso, próximamente seré candidato a magister en educación en tecnología.
|
Nombre: Katerine Solano Díaz. Profesión: Licenciada en Biología - Magister en Gestión Socio ambiental.
Presentación: Soy Katerine Solano Díaz, soy licenciada en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas Magister en Gestión Socio ambiental de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA, líder del Plan de Emergencia y Contingencia Escolar, cuento con experiencia en emprendimiento y desarrollo de proyectos escolares, estructuración y preparación de evaluación tipo ICFES, diseño y elaboración de currículos académicos en el área de ciencias naturales y educación ambiental y aprendizajes significativos con poblaciones de todas las edades. Me identifico con la naturaleza, promuevo el respeto por todas las formas de vida apoyo campañas para la protección y sostenibilidad de la fauna silvestre de nuestro país, Disfruto trabajar con poblaciones de niños y adolescentes ya que busco compartir con ellos diferentes experiencias pedagógicas relacionadas con el aprendizaje de las ciencias naturales y la Biología, utilizando estratégicas lúdicas y didácticas.
|
|
|
|
|
Presentation - Natural Science and environmental education
Webmaster UANEl Área de Ciencias Naturales del Colegio del Bosque Bilingüe de la mano con el Proyecto Educativo Institucional y con una Mirada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible pretende ser un área clave en la formación de jóvenes capaces de enfrentarse a la problematización y solución de situaciones de su vida, su territorio, su país y el mundo, por medio de la enseñanza del cuidado ambiental, el reconocimiento y respeto por nuestro territorio, a partir de la puesta en práctica de una malla curricular que bajo los lineamientos y parámetros del Ministerio de Educación Nacional nos permite alcanzar las metas de aprendizaje en nuestros estudiantes. Hemos logrado desarrollar diversos proyectos que han catapultado no solo el saber de nuestros estudiantes en Ciencia, Tecnología y Sociedad, sino adicionalmente el énfasis del colegio en las Ciencias Naturales y en el cuidado del entorno. Ejemplos como “Volvamos a la Plaza” proyecto que hace parte de una revista internacional indexada, el Servicio Social Ambiental (Desde el 2017 con el apoyo de la Secretaria Distrital de Ambiente) así como Acercamiento a la Cosmovisión Indígena del Territorio, así experiencias en campo, prácticas de laboratorio y proyectos de síntesis apoyados de la metodología MAKER “que sabes hacer con lo que sabes”, permitiendo dar cuenta del aprendizaje continuo, la visualización hacía su futuro y el avance y posicionamiento del colegio a nivel Nacional.