
Social sciences (2)
Nombre: María Camila Castillo Rivera
Profesión: Licenciada en Educación comunitaria y DD.HH.
Presentación: Soy Licenciada de la Universidad Pedagógica Nacional. He acompañado procesos de formación con la niñez hasta el adulto mayor, he tenido especial interés en el acompañamiento pedagógico a poblaciones vulnerables con el fin de disminuir las diferencias sociales y culturales que impiden que la sociedad avance. En el año 2017 lideré la redacción y producción de un libro enfocado en la memoria histórica y la literatura que orienta a docentes de distintas instituciones formativas de Colombia en temas de conflicto armado, historia colombiana y proceso de paz. Esta experiencia ha marcado mi carrera profesional, debido al interés de seguir escribiendo y apoyando procesos de memoria en el país. Soy bilingüe y pretendo continuar mis estudios enfocados en la educación, la literatura y la memoria.
|
|
Nombre: Sofía Carreño Camacho Profesión: Filósofa Presentación: Soy filósofa de la Universidad Nacional de Colombia, desde mi trabajo en el área de ciencias sociales me preocupo por la formación de buenos ciudadanos y ciudadanas con pensamiento crítico y opiniones propias. Me gusta trabajar de manera interdisciplinar para fomentar una educación integral desde los marcos del respeto y la tolerancia. Soy poliglota y correctora de estilo, lo que me ha inducido a un conocimiento y preocupación por el mundo y a mantenerme informada de problemas como la desigualdad de género y las injusticias sociales.
|
|
|
|
|
|
|
En el área de Ciencias Sociales estamos interesadas en el desarrollo de la autonomía, la comprensión de las problemáticas mundiales y en la construcción de una conciencia colectiva que transforme al mundo en un lugar mejor. Educamos niños y niñas capaces de interpretar, criticar y analizar el mundo desde la geografía, la historia y la participación política; a través de métodos y herramientas didácticas, tecnológicas, físicas, entre otras, que puedan ayudar a nuestros niños, niñas y jóvenes a descubrir y entender fenómenos económicos, políticos, científicos, filosóficos e históricos, en un contexto mundial y local, formando sentido de apropiación por nuestro país a través de la cátedra de educación para la paz y también una visión como ciudadanos del mundo, desde todas las extensiones del área que manejamos.
Fortalecemos el sentido crítico, de textos, contextos, situaciones actuales y pasadas. Motivamos el proceso de análisis y asimilación de la realidad presente y futura. Las asignaturas en este interés son, Historia, Geografía, Ciencias Políticas, Cátedra para la paz, Emprendimiento y Filosofía.
Contamos con dos proyectos institucionales y que abarcan todos los grados en la institución, uno de ellos, es “Intercultural Day” donde queremos que nuestros estudiantes conozcan y se adentren en la cultura de otros países y latitudes, a través de campañas creativas de composición, dramatización y personificación de personajes y ciudadanos pertenecientes a esas culturas. Nuestro segundo proyecto es BOSQUEMUN, el modelo de Naciones Unidas que realizamos cada año con el fin de formar sujetos políticos, conocedores de sus derechos y deberes y con conciencia del mundo en el que vivimos, a través del debate, creación de textos y alianzas en una simulación que tiene una duración de dos días, donde los mismos estudiantes evalúan el mundo, sus problemáticas y las acciones a tomar frente a estas.