Tomas académicas “Volvamos a la Plaza”

Finalizamos el mes de Julio con nuestro proyecto “Volvamos a la Plaza”, la oportunidad perfecta para que nuestros niños desde Retoños a 11° aprendieran sobre aspectos como el costo del cultivo de la tierra, la producción y fabricación de algunos alimentos, el trabajo de nuestros campesinos, la riqueza de nuestro país y el valor de la labor que realizan quienes devengan su sustento esforzadamente en nuestras plazas de mercado, en el campo o en fábricas.

En medio de la visita los niños desarrollarán actividades relacionados con estos temas, para el caso de Retoños a 3° visitaron la Granja Limbalú, estuvieron en contacto con la naturaleza, animales de granja, fabricaron galletas y sembraron algunas plántulas de alimentos, en el caso de 4°, 5° y 11° recorrieron plazas de mercado tradicionales de la ciudad, los estudiantes de 8° y 10° conocieron el origen y algunos procesos de fabricación de alimentos en la casita del osito Bimbo y finalmente nuestros estudiantes de 9° hicieron un día de voluntariado por los más necesitados de la ciudad gracias a la acogida del Banco de Alimentos.

Solo resta animar a nuestros estudiantes para que las muestras de sus proyectos de síntesis sobre el tema sean grandiosas el próximo 15 de agosto.

UN PRIMER ENCUENTRO CON LA NATURALEZA

El sábado 31 de mayo del 2025, estudiantes del Colegio del Bosque Bilingüe de los grados 9° y 10° comenzaron las 40 horas prácticas del Servicio Social. Dicho proceso ha contemplado hasta el momento la visita al Parque Ecológico Distrital de Montaña Mirador de los Nevados y el Humedal La Conejera, ubicados en la localidad de Suba, lugares donde los estudiantes y algunos padres de familia tuvieron la oportunidad de experimentar la belleza en todo su esplendor de la fauna y la flora endémica y exótica. A su vez, se les ha recalcado la importancia de los humedales en general, del cuidado a los recursos naturales como elementos que prestan servicios ambientales a la humanidad y a otros seres vivos.

Se ha contado con la participación también de la Secretaría de Ambiente, quien ha aportado sus conocimientos a lo largo de los recorridos.

Por otra parte, como objetivo académico, los estudiantes recolectaron la mayor cantidad de información posible, incluida la toma de registros fotográficos, con el objeto de realizar los respectivos informes.

En pocas palabras, ha sido una grata experiencia en el acercamiento a la naturaleza de nuestra ciudad (Bogotá) y se espera que las próximas actividades prácticas que se llevarán a cabo como parte del Servicio Social Ambiental, sean tanto o más enriquecedoras para los estudiantes, docentes y padres de familia como las realizadas hasta el momento.