
Webmaster UAN
Presentation - Arts
El área artística del Colegio del Bosque Bilingüe se caracteriza por desarrollar las habilidades tanto artísticas como comunicativas y colaborativas en nuestra comunidad, a través de proyectos como el día de la familia y nuestro tradicional Show Artístico, los cuales se desarrollan a lo largo del año y en los que nuestros estudiantes pueden demostrar las comprensiones adquiridas en las aulas, en escenarios reales donde pueden experimentar y complementar dichos aprendizajes.
Teachers - Arts
Nombre: Camilo Moreno Gómez Profesión: Maestro en artes musicales con énfasis en composición y arreglos.
Presentación: Soy guitarrista, docente, compositor, arreglista, productor, melómano y aficionado por el cine. Soy egresado de la facultad de artes-ASAB de la Universidad Distrital. He participado en cursos, talleres y diplomados en songwriting y producción musical de Berklee College Of Music y composición de música para cine en la Universidad Javeriana. Dentro de mi práctica musical he tenido experiencias en diferentes escenarios de la ciudad y festivales tales como Ópera al parque y jazz al parque. Como docente he desarrollado mi práctica en colegios en la formación de ensambles instrumentales de diferente índole tales como coros, grupos de rock y pop, y ensambles de percusión, flautas y guitarras, brindando así, un espacio y experiencia de convivencia y crecimiento para los jóvenes. He tenido la oportunidad de participar como productor y músico en diferentes producciones discográficas, experiencia que me dio la oportunidad en 2018 de guiar el proceso de grabación del disco “Beats Collection” del Colegio del Bosque Bilingüe.
|
|
Profesión: Maestro en Bellas Artes Presentación: Soy un artista santandereano de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional, quien desde hace más de treinta y cinco años se entrega con pasión y seriedad al oficio de la creación plástica. Cuento con numerosas exposiciones individuales y colectivas, (Bucaramanga, Barrancabermeja, Medellín, Bogotá, Italia, Bélgica, New York, Venezuela, entre otros salones nacionales e internacionales importantes). Coautor de los libros “Lección de amor”, obra gráfica de Fernando Soto Aparicio; “Trinitarias”, de Eutiquio Leal; y libro-arte “Los Díaz Eróticos”, con textos de José Luis Díaz Granados, del proyecto Aurora del Joven Milenio “El Navegante de la Cultura” editados por Franco Galería, Clásicos ilustrados, “La Dama de Las Camelias” Casa del libro total, Bucaramanga.
Soy Docente de artes plásticas del Colegio Del Bosque Bilingüe desde el año 2001. La experiencia docente ha sido una escuela de constante aprendizaje en el haber y talento del estudiante. Mi objetivo es facilitarle al aprendiz en el aula, conocimientos y vivencias plásticas que lo inviten a observarse como un ser pluricultural, rico en posibilidades y talentos, y como posible constructor de una realidad positiva.
Escenarios como las diferentes exposiciones que se ejecutan en los auditorios de un centro educativo, los concursos y convocatorias de las salas culturales que proponen las alianzas son espacios que permiten este crecimiento y retroalimentación permanente, desde el más pequeño de los niños que inicia su aprendizaje, hasta los que concluyen sus estudios de secundaria.
|
|
![]() |
Nombre: Luis Eduardo López Henao Profesión: Licenciado en básica con énfasis en educación artística Presentación:Como Licenciado en danzas soy un apasionado por el cine, el folklore y la danza contemporánea, pero además disfruto ayudando personas a encontrar el norte de sus vidas a través de la educación formal e informal, siendo mi mayor fortaleza la expresión corporal, la cual deriva en la libre interpretación de emociones y sensaciones por medio de los movimientos conscientes e inconscientes del cuerpo humano. Antes de ser licenciado, desarrollé mi talento natural en el arte del teatro, lo cual me permitió conocer a profundidad el universo que enmarca el mundo de las tablas y ser partícipe de diversos entornos culturales y artísticos como la danza, el canto y en especial, las comparsas teatrales. Me visualizo como un gestor de proyectos artísticos que involucran todo un performance de danza/teatro que rompa esquemas y atraiga la atención tanto del público como de los participantes.
|
Teachers - Social Sciences
Nombre: María Camila Castillo Rivera
Profesión: Licenciada en Educación comunitaria y DD.HH.
Presentación: Soy Licenciada de la Universidad Pedagógica Nacional. He acompañado procesos de formación con la niñez hasta el adulto mayor, he tenido especial interés en el acompañamiento pedagógico a poblaciones vulnerables con el fin de disminuir las diferencias sociales y culturales que impiden que la sociedad avance. En el año 2017 lideré la redacción y producción de un libro enfocado en la memoria histórica y la literatura que orienta a docentes de distintas instituciones formativas de Colombia en temas de conflicto armado, historia colombiana y proceso de paz. Esta experiencia ha marcado mi carrera profesional, debido al interés de seguir escribiendo y apoyando procesos de memoria en el país. Soy bilingüe y pretendo continuar mis estudios enfocados en la educación, la literatura y la memoria.
|
|
Nombre: Sofía Carreño Camacho Profesión: Filósofa Presentación: Soy filósofa de la Universidad Nacional de Colombia, desde mi trabajo en el área de ciencias sociales me preocupo por la formación de buenos ciudadanos y ciudadanas con pensamiento crítico y opiniones propias. Me gusta trabajar de manera interdisciplinar para fomentar una educación integral desde los marcos del respeto y la tolerancia. Soy poliglota y correctora de estilo, lo que me ha inducido a un conocimiento y preocupación por el mundo y a mantenerme informada de problemas como la desigualdad de género y las injusticias sociales.
|
|
|
|
|
|
|
Presentation - Social Sciences
En el área de Ciencias Sociales estamos interesadas en el desarrollo de la autonomía, la comprensión de las problemáticas mundiales y en la construcción de una conciencia colectiva que transforme al mundo en un lugar mejor. Educamos niños y niñas capaces de interpretar, criticar y analizar el mundo desde la geografía, la historia y la participación política; a través de métodos y herramientas didácticas, tecnológicas, físicas, entre otras, que puedan ayudar a nuestros niños, niñas y jóvenes a descubrir y entender fenómenos económicos, políticos, científicos, filosóficos e históricos, en un contexto mundial y local, formando sentido de apropiación por nuestro país a través de la cátedra de educación para la paz y también una visión como ciudadanos del mundo, desde todas las extensiones del área que manejamos.
Fortalecemos el sentido crítico, de textos, contextos, situaciones actuales y pasadas. Motivamos el proceso de análisis y asimilación de la realidad presente y futura. Las asignaturas en este interés son, Historia, Geografía, Ciencias Políticas, Cátedra para la paz, Emprendimiento y Filosofía.
Contamos con dos proyectos institucionales y que abarcan todos los grados en la institución, uno de ellos, es “Intercultural Day” donde queremos que nuestros estudiantes conozcan y se adentren en la cultura de otros países y latitudes, a través de campañas creativas de composición, dramatización y personificación de personajes y ciudadanos pertenecientes a esas culturas. Nuestro segundo proyecto es BOSQUEMUN, el modelo de Naciones Unidas que realizamos cada año con el fin de formar sujetos políticos, conocedores de sus derechos y deberes y con conciencia del mundo en el que vivimos, a través del debate, creación de textos y alianzas en una simulación que tiene una duración de dos días, donde los mismos estudiantes evalúan el mundo, sus problemáticas y las acciones a tomar frente a estas.
Presentation - Willow
The house system is a traditional feature of schools in the English-speaking world, particularly in England. The school is divided into subunits called 'houses' and each student is allocated to one house at the moment of enrollment. Houses may compete with one another at sports and maybe in other ways, thus providing a focus for group loyalty.
El sistema de la casa es una característica tradicional de las escuelas en el mundo de habla inglesa, en particular en Inglaterra. La escuela está dividida en subunidades llamado "casa" y cada estudiante es asignado a una casa en el momento de la inscripción. Casas pueden competir el uno con el otro en deportes y quizás de otras maneras, proporcionando así un foco para el grupo la lealtad.
It is the tree of emotional balance and regeneration. In Greece, it was dedicated to Hecate, Circe, Hera and Persephone and in the British Isles it protected the witches. All the legends of Northern Europe state that witches' brooms were made with an ash wood to protect them from drowning. In Sumerian Mythology, Bel was the willow god, converted into Belenos in the Celtic mythology, where it was associated to death.
Presentation - Elm
The house system is a traditional feature of schools in the English-speaking world, particularly in England. The school is divided into subunits called 'houses' and each student is allocated to one house at the moment of enrollment. Houses may compete with one another at sports and maybe in other ways, thus providing a focus for group loyalty.
El sistema de la casa es una característica tradicional de las escuelas en el mundo de habla inglesa, en particular en Inglaterra. La escuela está dividida en subunidades llamado "casa" y cada estudiante es asignado a una casa en el momento de la inscripción. Casas pueden competir el uno con el otro en deportes y quizás de otras maneras, proporcionando así un foco para el grupo la lealtad.
The elm is a sacred tree that symbolizes victory and achievement of new goals. Through history it was been associated with death and the idea of rebirth. The Greeks believed that the first grove was born on the return of Orpheus from hell. It was the tree of Hermes, which was consecrated to Saturn. In Northern Europe, it was the tree of the elves that guarded the burial mounds.
APACOB President Profile
La Asociación de Padres de Familia del Colegio del Bosque Bilingüe, APACOB, como entidad de servicio social, sin ánimo de lucro, acompaña y aporta a los procesos de desarrollo académico e integral de los niños y niñas estudiantes del Colegio.